Qué es un recuperador de calor y como influye en el ahorro energético

La normativa actual exige a cualquier vivienda o comercio un sistema de ventilación para renovar el aire del interior al exterior y coger, al mismo tiempo, aire del exterior. Ésto permite mantener la calidad del aire interior pero, si tenemos la calefacción encendida, según qué tipo de sistema de ventilación usemos podemos tener una pérdida calorífica.
Un recuperador de calor es un equipo que permite recuperar parte de la energía del aire climatizado del interior de una vivienda o comercio, lo que reduce el consumo energético de forma considerable.
Funciona mediante un intercambiador que pone en contacto el aire interior que sale con el exterior que entra, sin que se mezcle el aire en los dos circuitos. Tiene dos funciones dependiendo de las necesidades de la época del año: en invierno calienta el aire que entra y en verano enfría el aire del exterior.
Además, dispone de una serie de filtros que impiden la entrada de agentes contaminantes, por lo que el aire que entra a la vivienda o comercio es mucho más puro.
Funcionamiento de un recuperador de calor
Un recuperador de calor consiste en una caja con unas embocaduras y filtros que realizan el intercambio de aire interior – exterior y que se colocan en las unidades de ventilación mecánica que incorporan los ventiladores de impulsión y retorno del aire de la vivienda o comercio.
Permiten recuperar hasta un 60% del calor que se perdería en un sistema de ventilación independiente, lo que significa que puede ahorrar hasta un 40% de la energía que consumen los equipos de climatización.
Existen tres tipos de intercambiadores:
-
Flujo cruzado: Alcanzan una eficiencia de entre el 50% y el 85%.
-
Flujo paralelo: Alcanzan una eficiencia de hasta el 90%.
-
Flujo rotativo: Disponen de un rotor o masa que acumula calor, un motor y una carcasa y alcanzan una eficiencia de hasta el 70%.
Ventajas de los recuperadores de calor
-
Mejora de la eficiencia energética.
-
Ahorro energético y económico.
-
Tiene dos funciones: calienta el aire que entra en invierno y lo enfría en verano.
-
El coste de inversión en su instalación se rentabiliza en poco tiempo.
-
Es posible instalarlo en equipos de alta eficiencia energética y junto a energías renovables.
En UME disponemos de profesionales especializados en el sector de la iluminación y la seguridad, asesoramos y ofrecemos la solución que mejor se adapte a vuestras necesidades. Contactad con nosotros y pedid información sin compromiso.
Fuente de las imágenes: www.ovacen.com